Realizado por: Julián Riaño
Según Infoem “La violencia digital es toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmite, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios, o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento; sin su aprobación o sin su autorización y que le cause daño psicológico, emocional, en cualquier ámbito de su vida privada o en su imagen propia”.

Fuente: UFNPA – Fondo de Población de las Naciones Unidas
¿Qué se puede hacer en contra de esto?
Esta es una iniciativa del Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA, que manifiesta que “Internet puede ser un lugar hostil y lleno de odio, especialmente para las mujeres, las niñas, las minorías raciales y étnicas, el colectivo LGBTIQ+ y otras comunidades marginalizadas, quienes tienen más probabilidades de que se abuse de sus imágenes en línea”.
Un mensaje bastante contundente acerca de cómo internet infringe de manera generalizada la dignidad y la agencia propia de las mujeres y las disidencias de género, a través del ciberacoso y los discursos de odio que perpetúan conductas propias del sistema patriarcal, la misoginia y la estandarización de falsos cánones de belleza.

Fuente: UFNPA – Fondo de Población de las Naciones Unidas
¿Cómo se reclama el Body Right?
Lo primero es firmar la petición que pusieron en su página https://www.unfpa.org/es/bodyright, que consiste en que los gobiernos y grandes tecnológicos reconozcan los derechos online de las mujeres; ahora, lo segundo es descargar el símbolo “b” del movimiento o colocarlo con la herramienta que hay dispuesta en la página en una zona de piel de la imagen.
Puedes leer este contenido gracias a cientos de lectores que con su apoyo mensual sostienen nuestro periodismo cultural. Haz parte de Tribuna Cultural. Súmate como Miembro de la Tribuna acá.
También puedes leer:
Artista de la semana
Sociales Peligrosos: El parche a la calle
Por: Diego De La Rosa Según cifras arrojadas por la Corporación Nacional de Micronegocios, a julio de 2021, se perdieron alrededor de 710.000 microempresas en Colombia en el marco de la aguda crisis económica a raíz de las restricciones por Covid 19. Esto generó un...
leer másEditorial del mes
El medio digital Kien y Ke premia lo mejor del periodismo digital
El próximo 5 de diciembre en el Museo Nacional de la ciudad Bogotá, se llevarán a cabo dos eventos que resaltan lo mejor de la industria periodística, las tendencias digitales, la academia y las mejores historias publicadas durante este año. Hablamos del Festival de...
leer másMás Cultura
Conmemoración del Día de la Dignidad: 59 años de las FARC-EP
Por: Lisa Trujillo“Somos un puñado de campesinos que queremos un país distinto. Dejamos las armas, pero nuestras ideas siguen intactas” Alex Monroy Firmante de la Paz 2016.El contexto histórico Durante la época de La Violencia en Colombia, aparecieron guerrillas...
leer más