El próximo 5 de diciembre en el Museo Nacional de la ciudad Bogotá, se llevarán a cabo dos eventos que resaltan lo mejor de la industria periodística, las tendencias digitales, la academia y las mejores historias publicadas durante este año. Hablamos del Festival de los Sentidos y el Premio Nacional de Periodismo, en el que los ganadores recibirán el Xilópalo, una recocida escultura la cual simboliza la evolución constante del periodismo y que fue creada por artista colombiano Carlos Salas.
El próximo lunes será un día dedicado a las tendencias digitales, la academia desde la industria periodística y los mejores productos realizados por comunicadores a lo largo y ancho del país. A través de la quinta edición del Festival de los Sentidos, y la cuarta versión del Premio Nacional de Periodismo Digital. Con este, ya son varios años, buscando resaltar los nuevos talentos, sus formas de narrar y contar historias a través del mundo digital; además de conocer sus experiencias de cómo han venido afrontando los retos de la industria digital.
Tribuna Cultural estará presente este día, en alianza con el medio digital KienyKe, a quién agradecemos su invitación, por hacernos parte de estos eventos donde se prima el desarrollo y crecimiento en torno al conocimiento y las nuevas tendencias en comunicación periodísticas y claramente apoyar a los nuevos talentos y los mejores productos que lleven el sello de periodismo crítico, con profundidad, investigación, incidencia e impacto social.
Por otro lado, el Premio Nacional de Periodismo busca premiar los mejores talentos y trabajos realizados desde el periodismo digital en Colombia. La primera edición de este se llevó a cabo en el año 2019 y ya ha entregado varios Xilópalos y millones en premios desde su primera edición.
Para esta cuarta edición, son 746 trabajos postulados desde diferentes departamentos del territorio colombiano; tenemos dentro de estos al departamento de Santander con 66 trabajos, Valle del cauca con 52, Bogotá Distrito Capital con 244, seguido de Cundinamarca con 53 y finaliza el departamento de Antioquia con 82 trabajos inscritos. Todos estos fueron inscritos bajo las categorías crónica, entrevista, foto – reportaje, caricatura y/o animación digital, influenciadores y/o generación de contenido por redes sociales, responsabilidad social y ambiental, reportaje y/o investigación y opinión.

Pero no sólo ellos serán los jurados, a este gran equipo se suman personalidades internacionales como Carla de la Vega quién fue corresponsal de la cadena CNN, Helena Storm actual embajadora de Suecia en Colombia, Helen Murphy directora de contenido en la revista Semana, Andrés Kogan quien ha tenido experiencia siendo columnista en varios medios nacionales e internacionales y cierra este maravilloso grupo de jurados Anastasia Moloney quién es corresponsal de asuntos humanitarios en América Latina.
-Si quieres conocer el perfil completo de los jurados da click acá-
Por otro lado, desde el Festival de los Sentidos, estarán haciendo parte tres grandes conferencistas del ámbito del periodismo. Hablamos de Naza Carrero quién dirige un canal en YouTube llamado “Aumentados”, en donde ofrece tutoriales de edición y creación de videos para las redes sociales. También podrán conocer la experiencia de Daniel Murcia, que a partir de su conocimiento en las realidades aumentadas para las plataformas digitales ha trabajado con compañías como Pepsi, Mario Hernández, Nickelodeon, Mazda, Sedal, entre otras. Y por último, Juan Manuel Escobar quién es productor, director y asesor de grandes proyectos digitales como lo fue la campaña de Doble Malta con la empresa Bavaria.
-Si quieres conocer le perfil completo de los conferencistas da click acá-
Sin lugar a duda, estos dos eventos prometen ser un éxito, ya que por medio del profesionalismo, ética y compromiso de los organizadores, los asistentes podrán entender la importancia de informar de manera responsable, crítica, imparcial y libre a la ciudadanía y las audiencias, siendo el periodismo un servicio social considerado como el cuarto poder. Cabe mencionar que el tema digital ha venido tomando fuerza cada vez más, en donde el periodismo no ha sido ajeno a esta evolución siendo a la vez un reto para los medios de comunicación, periodistas y comunicadores.
Si quieres hacer parte del festival de los Sentidos puedes inscribirte acá:
Puedes leer este contenido gracias a cientos de lectores que con su apoyo mensual sostienen nuestro periodismo cultural. Haz parte de Tribuna Cultural. Súmate como Miembro de la Tribuna acá.
También puedes leer:
Artista de la semana
Sociales Peligrosos: El parche a la calle
Por: Diego De La Rosa Según cifras arrojadas por la Corporación Nacional de Micronegocios, a julio de 2021, se perdieron alrededor de 710.000 microempresas en Colombia en el marco de la aguda crisis económica a raíz de las restricciones por Covid 19. Esto generó un...
leer másEditorial del mes
EDITORIAL MAYO
A finales del mes de mayo en Colombia se llevará a cabo la elección presidencial, sin duda un evento democrático que debe ser visto con lupa dados los acontecimientos de los últimos años; a saber, la pandemia, la ineficiente implementación del acuerdo de paz, el...
leer másMás Cultura
Llega el Fútbol Fest 2, Cultura de Memoria y Paz
Llega la segunda edición del #FútbolFest, un espacio multicultural que reúne actividades recreodeportivas, formativas, artísticas, sociales, de integración y pensamiento colectivo. La cita es el próximo sábado 8 de julio de 2023 en el Parque Vecinal Urbanización Aloha...
leer más