fbpx

Por: Camilo Cartagena  

¿Cómo leer la participación ciudadana en virtud de la defensa de los derechos ambientales en la ciudad?

 

Para este tercer encuentro propuesto por Tribuna Cultural, nuestros invitados fueron Samir Sarria y Sebastián Merchán, integrantes del Club Deportivo La Roma Fútbol Popular y Conciente, quienes dialogaron con nuestra Gestora Cultural, Diana Aguilar, acerca de su proyecto deportivo popular y ambiental. Esta propuesta busca generar transformaciones significativas en temas como el consumo responsable y el manejo de residuos sólidos, a la vez que incentivan a que las niñas, niños y jóvenes practiquen un “fútbol responsable”.
La participación ciudadana en virtud de los derechos ambientales debe comenzar desde cada uno de los hogares y debe entenderse como un proceso que arranca desde lo individual. Los hábitos cotidianos en la práctica de diversas actividades como el consumo, podrían ser el inicio de una ‘activación social’ donde la participación de la ciudadanía es fundamental y donde la gestión de nuestras propias acciones y dinámicas incidan en la convivencia y en la vida en comunidad.
Dentro de la lectura de esa participación ciudadana debe comprenderse que las personas comunes pueden convertirse en ‘actores’ de cambio, practicando y promoviendo acciones como el reciclaje. Estas buenas prácticas pueden conllevar a que las pequeñas comunidades, los barrios y otras esferas de la sociedad se vean beneficiadas en temas ambientales, ya sea de manera particular o a través de organizaciones o colectividades que impulsen y ayuden al cuidado de nuestro entorno mediante ‘pequeñas o grandes acciones’.

Mucho más que practicar un deporte

La novedosa iniciativa propuesta por el Club Deportivo La Roma Fútbol Popular Fútbol Consciente motiva a la participación de niñas, niños y jóvenes que, además de ser deportistas, se convierten en ‘agentes ambientales’. Ellos tienen la posibilidad de intercambiar sus residuos sólidos generados en sus hogares por entrenamientos de fútbol, impactando sus vidas y generando cambios sustanciales en sus hábitos cotidianos y en la manera en que ven los temas sociales.
“Venimos desarrollando este proyecto desde el 2014 y, desde ese momento, los profes de club soñamos con que a través del fútbol podamos transformar nuestra realidad. Desde La Roma nos enfocamos en el uso adecuado de los residuos, porque queremos que nuestros deportistas se conviertan en agentes del cuidado ambiental y hacerles entender que hay otro modelo diferente que produce verdaderos beneficios”, afirman Sebastián y Samir.

Foto tomada de archivo de Facebook de La Roma Popular 

Desde Tribuna Cultural y su Programa de Membresía destacamos esta iniciativa e integramos al Club Deportivo La Roma en nuestra Red Colaborativa, que cada día crece gracias al aporte significativo de sus miembros. Estas propuestas nos permiten generar un trabajo conjunto, donde la co-producción periodística, la amplificación de voces excluidas y la diversidad cultural, son fundamentales para la creación de nuestros contenidos.
Es por esta razón que resaltamos la propuesta de La Roma, que fortalece la participación ciudadana mediante su metodología que permite que exista una concientización sobre la problemática que se genera desde el modelo de manejo de residuos a cielo abierto, pero que particularmente estimula a la acción y a la búsqueda de soluciones concretas. Ellos afirman que “desafortunadamente mucha gente desconoce el destino final de esos residuos, que, además de producir contaminación de las aguas, taponamiento de las cañerías o plagas”, desaprovecha una enorme cantidad de material que podría reutilizarse si se hubiera realizado una correcta ‘separación en la fuente’.
La filosofía del Fútbol Responsable (reducir, separar y aprovechar) es el pilar del club, en el que se promueve ese ‘trueque ambiental’ para que, a través del reciclaje, cada deportista pueda vincularse al proceso de formación en cualquiera de las cinco categorías (7, 9, 11, 13 y 15 años). Es importante saber que para generar esa participación y vincular a las personas para cambiar los territorios, se plantea que todo este proceso debe comenzar desde los hogares. “Las problemáticas y las malas direcciones en materia ambiental han provocado que la misma ciudadanía comience a manifestarse por el tema de los páramos, la tala de bosques y ahora el manejo de los residuos”, afirman.
Además, desde el Club se promueve el acceso al deporte para todas y todos, brindando un espacio para que niñas, niños y jóvenes tengan la oportunidad de practicar el fútbol y, de paso, se busque una excusa para empezar a darle participación a los más pequeños, usando esta poderosa herramienta de transformación social. Es fundamental generar estas oportunidades en sociedades con escasos recursos, pero delegando una responsabilidad para que exista una completa formación en lo personal y deportivo.

Foto tomada de archivo de Facebook de La Roma Popular 

Un modelo para replicar

En el Club Deportivo La Roma se genera un modelo de proceso deportivo con corresponsabilidad y participación responsable en el aprovechamiento de residuos. Cada entrenamiento se ‘paga’ con botellas plásticas y se motiva a la participación de padres de familia para que se integren a estas dinámicas en las prácticas en casa y sirva para sensibilizar y transformarse en ‘líderes ambientales’.
Gracias a la ‘economía circular’, desde el club se busca reutilizar los residuos como materia prima para la elaboración de productos artesanales como manillas, llaveros, eco placas o escarapelas, entre otros, como parte del emprendimiento y de la participación. “En muchos barrios se evidencia una problemática en el manejo de residuos, lo que conlleva al interés por reintegrar esa ‘basura’ para prolongarle la vida útil, reducir las cantidades en los rellenos sanitarios y así aumentar el porcentaje de materiales aprovechables para reincorporarlos a la cadena productiva.
El modelo de producción actual (producción – consumo – disposición) depende de la demanda que la misma sociedad genera, por eso es importante empezar desde la concienciación y el análisis de nuestro propio accionar, para así contagiar y transmitir el mensaje a niveles y escalas mucho mayores.  

“Nuestro objetivo es que nuestro proyecto llegue a tener un impacto nacional y mundial y se convierta en política para todos”. A través de la economía circular se debe empezar una transición para reemplazar al actual, pero ellos reconocen que esta reflexión debe generarse desde las mismas industrias a nivel de enseñanza y educación. “También el consumidor debe ser conciente, participar y ser responsable para reducir y producir menos residuos. Por ejemplo, se puede empezar con llevar la bolsa a la tienda o llevar el ‘menaje’ para no gastar platos o vasos desechables”, expresan.  

Los integrantes del club fomentan y dan enorme importancia a la ‘separación en la fuente’, el cual es un mecanismo efectivo para mitigar el impacto negativo de los residuos sólidos en el medio ambiente y prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios, promoviendo que esta actividad se convierta en un hábito cotidiano dentro de todos los hogares y de otros sectores de la sociedad.

‘Agentes de cambio’

En el Club Deportivo La Roma Fútbol Popular, el deporte y el cuidado medio ambiental se condensan para el desarrollo de personas y la generación de conciencia a partir de unas prácticas y hábitos cotidianos. Hay que recordar que desde la misma metodología deportiva se tocan temas de consumo responsable y de ahí surge esa primera sensibilización en la cancha. Esta se debe trasladar a cada uno de los hogares, pero también puede transmitirse a los colegios, a los barrios o a otros escenarios como instituciones distritales, universidades, otras escuelas de fútbol, empresas. Todo esto a través de talleres y actividades para encaminarse en el tema de reciclaje.

Foto tomada de archivo de Facebook de La Roma Popular

“En la misma sede trabajamos lo deportivo y lo ambiental. Cuando inicia ese proceso, los muchachos lo pueden ver y se interesan. En esos procesos a los más grandes se los capacita para contribuir en tareas de corte, pero igualmente los niños se involucran en el tema de la reutilización de esos residuos (economía circular)”, aseguran Samir y Sebastián.

Gracias a la creación de la Liga de Fútbol Popular, desde los equipos de barrio se generan espacios para reunir a diferentes organizaciones de las distintas localidades de Bogotá, que con ejes transversales promueven aspectos como los derechos humanos, la equidad de género o el manejo de residuos y el reciclaje, entre otros.
Desde Tribuna Cultural les invitamos a conocer este proyecto que hace parte de nuestra Red Colaborativa y de nuestro Programa de Membresía, donde a través de un trabajo conjunto con organizaciones como el Club Deportivo La Roma, buscamos generar un periodismo de soluciones y fomentar la participación de nuestros miembros para realizar contenidos exclusivos y en co-producción con nuestros aliados.
Porque ‘Acá Tú Sumas’.

El Programa de Membresía 2022 es gracias al apoyo de la Alcaldía Local de kennedy y su programa «Es Cultura Local 2021» y a la Fundación para el Periodismo Gabriel garcía Márquez con su programa «Crece Digital 2021».

Puedes leer este contenido gracias a cientos de lectores que con su apoyo mensual sostienen nuestro periodismo cultural. Haz parte de Tribuna Cultural. Súmate como Miembro de la Tribuna acá.

También puedes leer:

Artista de la semana

Sociales Peligrosos: El parche a la calle

Por: Diego De La Rosa Según cifras arrojadas por la Corporación Nacional de Micronegocios, a julio de 2021, se perdieron alrededor de 710.000 microempresas en Colombia en el marco de la aguda crisis económica a raíz de las restricciones por Covid 19. Esto generó un...

leer más

Editorial del mes

Más Cultura

Gracias a nuestros miembros el trabajo periodístico que hacemos es posible.