Por: Camilo Cartagena Núñez
Según cifras otorgadas por ONU Mujeres la industria futbolística mundial produce más de 500 mil millones de dólares cada año, pero apenas el 51% de las futbolistas profesionales recibe un salario. Estas estadísticas son apenas un reflejo de la desigualdad de género que permea todos los sectores de la sociedad y de la cual el “deporte más popular del planeta” no es la excepción.
Escuelas de formación femenina: un punto de partida
Este proyecto, impulsado por el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte y la Federación Colombiana de Fútbol, cuenta con la participación y colaboración de mujeres que se han preparado durante años para tener una oportunidad. Una de ellas es Ruth Ortíz Sánchez, profesional en Cultura Física y Deporte de la Universidad INCCA de Colombia que actualmente dirige algunas de las escuelas femeninas en las localidades de San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe.

Foto por: Ruth Ortiz Sánchez
Cambiar el paradigma
Alrededor de 130 mujeres se presentaron para esta convocatoria y es la primera vez que se contrata a tantas mujeres para dirigir escuelas de fútbol en Bogotá. A nivel universitario en la capital sólo hay dos entrenadoras al frente de equipos de fútbol y la estadística indica que, por cada cincuenta hombres hay apenas una profesional, lo que demuestra la desproporción que aún existe en este deporte. Sin embargo, este proyecto es una pequeña ‘luz de esperanza’ para cambiar el paradigma y cerrar un poco la brecha. Según Ruth, “han pasado 20 años y casi nada ha cambiado. De todas maneras, nosotras seguimos acá, porque es lo que nos gusta hacer y para lo que estudiamos”.
Una lucha del ‘día a día’
Con la apertura de estos espacios para las mujeres deportistas, también se busca que exista un cambio de mentalidad por parte de las personas que comparten los escenarios deportivos en las diferentes localidades de Bogotá. Según declara Ruth, muchas veces las canchas se encuentran ocupadas por grupos de muchachos y le resulta muy complicado que “la tomen en serio” por ser mujer y exige que exista el mismo respeto que se tiene con los entrenadores masculinos.

Foto por: Ruth Ortiz Sánchez
Comprometidas con los sueños
Si te interesa participar de esta convocatoria o conoces a alguna niña o adolescente entre los 6 y los 17 años que quiera hacer parte de estas escuelas, puedes ingresar a la página del IDRD para conocer los requisitos, horarios y llenar el formulario de preinscripción. Recuerda que estos entrenamientos son sin costo, se realizan en todas las localidades de Bogotá y están liderados por mujeres profesionales del deporte.

Foto por: Ruth Ortiz Sánchez
