Editorial Edición Central Noviembre 2020

Desde el 21 de noviembre del 2019, recordado como el 21N en el que se convocó al gran Paro Nacional, las protestas en contra del gobierno del presidente Iván Duque no han cesado, sólo en lo que lleva el actual mandatario se han registrado 25.879 actos de protesta según el Ministerio de Defensa. Esta cifra muestra en gran medida el descontento de la ciudadanía y las comunidades rurales, que se han visto vulneradas en sus derechos fundamentales, sumado a la falta de acción en diferentes temas como el asesinato de líderes, indígenas y firmantes de la paz, el descuido y la falta de inversión al campo, reformas tributarias, y como siempre la corrupción que no falta. Asimismo, con el aumento de las protestas se han incrementado los abusos por parte de las fuerzas de seguridad, más exactamente la Policía Nacional de Colombia, quienes sólo en el primer semestre del año registraron 1.474 investigaciones en su contra según fuentes de la institución. La violencia y abuso policial en el país, se ha vuelto cada vez más recurrente, lo que muestra ya un accionar sistemático y no un caso de «manzanas podridas» como lo han dado a entender diferentes voces del gobierno actual.
Escopetas calibre 12 con las que asesinaron a Dilan Cruz miembros del ESMAD, armas taser con las que hirieron y provocaron la muerte del abogado Javier Ordoñez y el reciente 9 y 10 de septiembre en el que murieron 11 personas por arma de fuego accionadas por miembros de la Policía Nacional, y que hasta el día de hoy son casos dilatados y con poca efectividad en la aplicación de la justicia; muestran que la policía está más preparada y predispuesta a atacar como si de una guerra se tratara, antes que en velar por los derechos y seguridad de la ciudadanía.
La presente edición cuenta con la historia de Gustavo Trejos, papá de Diego Felipe Becerra el recordado joven grafitero conocido como «Trípido», quien tras la muerte de su hijo ha dedicado su vida a luchar contra los abusos de la policía por medio de la Fundación Trípido y el arte urbano como motor de vida, resistiendo y transformando espacios, comunicando y sensibilizando lo mucho que queda por contar.
La revista Tribuna Cultural sigue diciendo ¡No! a todo tipo de violencia, y por eso se suma a la conmemoración del Día de la No Violencia Contra la Mujer y evoca otra de tantas luchas por la dignidad, igualdad y respeto hablando con grandes mujeres artistas, quienes, desde su rol político, social y cultural, ejercen un mensaje y transmiten su voz desde el arte gráfico.
Dedicamos esta edición a todos aquellos que han caído a manos de las fuerzas armadas del Estado o que han sido víctimas de algún tipo de violencia por parte de estos, recordando que los que nos cuidan no deberían matarnos. Permítanse leer la edición Nº 22 de Tribuna Cultural.
Puedes leer este contenido gracias a cientos de lectores que con su apoyo mensual sostienen nuestro periodismo cultural. Haz parte de Tribuna Cultural. Súmate como Miembro de la Tribuna acá.
También puedes leer:
Artista de la semana
Sociales Peligrosos: El parche a la calle
Por: Diego De La Rosa Según cifras arrojadas por la Corporación Nacional de Micronegocios, a julio de 2021, se perdieron alrededor de 710.000 microempresas en Colombia en el marco de la aguda crisis económica a raíz de las restricciones por Covid 19. Esto generó un...
leer másEditorial del mes
El medio digital Kien y Ke premia lo mejor del periodismo digital
El próximo 5 de diciembre en el Museo Nacional de la ciudad Bogotá, se llevarán a cabo dos eventos que resaltan lo mejor de la industria periodística, las tendencias digitales, la academia y las mejores historias publicadas durante este año. Hablamos del Festival de...
leer másMás Cultura
Conmemoración del Día de la Dignidad: 59 años de las FARC-EP
Por: Lisa Trujillo“Somos un puñado de campesinos que queremos un país distinto. Dejamos las armas, pero nuestras ideas siguen intactas” Alex Monroy Firmante de la Paz 2016.El contexto histórico Durante la época de La Violencia en Colombia, aparecieron guerrillas...
leer más