La revista Tribuna Cultural desde sus inicios en 2019, ha reunido distintos formatos, voces, puntos de vista y colaboraciones. Un trabajo articulado a muchas manos que ha indagado sobre la cultura y su compleja red de significados, entendiéndola como un algo dinámico cuya pluralidad de prácticas da sentido a nuestras vidas y nos permite aprender, discutir, conocer y construir desde la diferencia y sus contrastes.
Siempre con la necesidad de explorar, compartir e intercambiar inquietudes e intereses, hemos abogado por el trabajo colectivo y la acción contundente que hace mella en las comunidades y aporta a nuestros lectores la posibilidad de hacer una crítica reflexiva, que les permita coincidir o disentir con las historias que publicamos desde el periodismo y nuestro quehacer diario.
En ese sentido, valoramos lo cultural como la forma de reconocernos e identificarnos socialmente, un proceso activo e inherente a la continuidad del tiempo que en su repaso entre lo hecho y lo dicho se transmuta en relato y que al llegar a oídos u ojos de otros acciona su contundencia comunal.
Aprovechamos la llegada de marzo de 2022, para iniciar otro año editorial con la premisa de contar más historias a través del periodismo cultural y diversificar formatos con el fin de llegar a más lectores; también, con una apuesta que nos permitirá consolidar nuestros intereses a las causas con las que se identifica la audiencia que desde una Tribuna Cultural alienta el trabajo periodístico y la acción entre las comunidades. De ella, pronto tendrán más información.
Atendiendo al llamado coyuntural, la presente edición se aventura entre la siempre viva conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la contienda electoral que este mes elige al Congreso de la República y define los y las candidatas por la presidencia del país destinados a gobernar durante los próximos cuatro años; también, y no menos importante, historias musicales y artísticas que alimentan nuestro contenido cultural.
Llegamos así a nuestro cuarto año de trabajo con la satisfacción de hacerlo con un proyecto autogestionado y colectivo, cuyo motor ha sido apostarle a comunicar acciones y encuentros. Cambiamos nuestra imagen y actualizamos nuestra web para ofrecerles una apuesta gráfica innovadora y atrayente, porque en Tribuna Cultural, Acá Tú Sumas.
Le damos la bienvenida a nuestro renovado equipo periodístico, de trabajo y a los y las lectoras que se suman y encuentran en la revista Tribuna Cultural un espacio para descubrir y propiciar confluencias que desenreden el camino hacia una sociedad más justa.
** Esta editorial fue escrita en medio de las acciones bélicas por parte del ELN en territorio nacional, el continuo asesinato a líderes sociales y la vulneración de sus territorios y, las confrontaciones de invasión y guerra en Europa. De modo que convocamos a quienes creen que la paz no es sólo una promesa electoral, ni que defender un territorio de la violencia se combate con más violencia; a quienes día a día y noche a noche se levantan y trabajan porque la cultura de paz sea un hecho, para que digamos: ¡PARA LA GUERRA NADA!
Puedes leer este contenido gracias a cientos de lectores que con su apoyo mensual sostienen nuestro periodismo cultural. Haz parte de Tribuna Cultural. Súmate como Miembro de la Tribuna acá.
También puedes leer:
Artista de la semana
Sociales Peligrosos: El parche a la calle
Por: Diego De La Rosa Según cifras arrojadas por la Corporación Nacional de Micronegocios, a julio de 2021, se perdieron alrededor de 710.000 microempresas en Colombia en el marco de la aguda crisis económica a raíz de las restricciones por Covid 19. Esto generó un...
leer másEditorial del mes
El medio digital Kien y Ke premia lo mejor del periodismo digital
El próximo 5 de diciembre en el Museo Nacional de la ciudad Bogotá, se llevarán a cabo dos eventos que resaltan lo mejor de la industria periodística, las tendencias digitales, la academia y las mejores historias publicadas durante este año. Hablamos del Festival de...
leer másMás Cultura
Conmemoración del Día de la Dignidad: 59 años de las FARC-EP
Por: Lisa Trujillo“Somos un puñado de campesinos que queremos un país distinto. Dejamos las armas, pero nuestras ideas siguen intactas” Alex Monroy Firmante de la Paz 2016.El contexto histórico Durante la época de La Violencia en Colombia, aparecieron guerrillas...
leer más